25 research outputs found

    Tejiendo saberes ancestrales Muiscas en la escuela

    Get PDF
    Promover el diálogo de saberes, en el aula de clases, con estudiantes de 9 a 11 años del colegio Gonzalo Arango, por medio de una propuesta educativa intercultural como resignificación de la cultura ancestral muisca.La investigación promueve un modelo de educación intercultural basado en el diálogo de saberes ancestrales en el aula de clase. Se busca responder al problema de cómo el diálogo de saberes permite un acercamiento a la cultura ancestral muisca. Para responder a este interrogante, este trabajo parte de un enfoque sociocrítico a través de un diseño de Investigación Acción Participativa (IAP); se implementaron técnicas como grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observación participante, talleres, entre otros en el curso de la investigación. Además, a lo largo de la investigación, el diálogo de saberes supone la implementación de una herramienta importante para el entendimiento de las tradiciones y prácticas ancestrales de la comunidad muisca. Finalmente, la investigación conduce a unos resultados significativamente prácticos pues el diálogo de saberes es una oportunidad de compartir los saberes de la comunidad muisca con los saberes de los estudiantes, generando una comprensión de otras formas de vida y de relación con el territorio.The research promotes a model of intercultural education based on the dialogue of ancestral knowledge in the classroom. It seeks to respond to the problem of how the dialogue of knowledge, in the classroom, allows an approach to the Muisca ancestral culture. To answer this question, this work is based on a sociocritical approach through a Participatory Action Research (PAR) design; techniques such as focus groups, semi-structured interviews, participant observation, workshops, among others, were implemented during the research. In addition, in the course of the research, the dialogue of knowledge implies the implementation of an important tool for the understanding of the traditions and ancestral practices of the Muisca community. Finally, the research leads to significantly practical results because the dialogue of knowledge is an opportunity to share the knowledge of the Muisca community with the knowledge of the students, generating an understanding of other ways of life and relationship with the territor

    Entre el río y la montaña los hombres cantan para espantar la guerra: caminando por las trochas de las músicas campesinas de El Carmen de Viboral, Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: Este trabajo indaga por las funciones de la música en el Cañón del río Melcocho de El Carmen de Viboral, generando con ello reconocimiento, valoración y revitalización de estas músicas de carácter rural como parte del patrimonio local y regional. Si bien estas prácticas tienen una marcada influencia de las sonoridades mexicanas en cuanto a sus ritmos y formatos instrumentales, su contenido simbólico expresa una cosmovisión del “ser campesino” de las montañas de Antioquia, que permite entenderlas como narrativas vivas de la memoria colectiva de estos territorios y como parte fundamental de una cartografía musical local. ABSTRACT: This work investigates the functions of music in the Melcocho River Canyon of El Carmen de Viboral, thereby generating recognition, appreciation and revitalization of these rural music as part of local and regional heritage. Although these practices have a marked influence on Mexican sounds in terms of their rhythms and instrumental formats, their symbolic content expresses a worldview of "being a peasant" in the mountains of Antioquia, which allows them to be understood as living narratives of the collective memory of these territories and as a fundamental part of a local musical cartography

    Propuesta de una escuela de radio comunitaria para la formación de niños y jóvenes en Tocancipá

    Get PDF
    140 páginas incluye diagramasEl presente trabajo se basa en una recopilación y análisis documental de proyectos liderados por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, desde el año 2009 hasta el año 2014, ejecutados en la emisora Alegría Stereo de Tocancipá. Durante este tiempo los objetivos de cada proyecto han estado orientados a la capacitación de la comunidad para planear, producir, mejorar, y empoderar a los actores de diferentes espacios radiales, trabajando principalmente con la población infantil y juvenil. Sin embargo, a partir de resultados positivos de cada proyecto, de las lecciones aprendidas y tomando en cuenta las recomendaciones de cada uno, surge la necesidad de consolidar todas las enseñanzas de los procesos en una escuela de radio para niños y jóvenes, con el objetivo de hacer de la formación un proceso continuo, y menos aislado, que tenga unos objetivos claros, contenidos integrales, alianzas, y que pueda seguir aportando a la comunidad tocancipeña

    Saberes asociados al territorio a través de las TIC agrupación de escuelas O.H.A.C.A. localidad 5ta de Bogotá

    Get PDF
    201 páginas : ilustraciones, gráficos, fotografías.Psicologo(a)Pregrad

    El género Lymanopoda (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE) en ecosistemas de páramo de Colombia: un modelo para la formulación de áreas de importancia para la conservación de las mariposas (AICMAs)

    Get PDF
    El páramo en Colombia se encuentra altamente amenazado por presión antrópica y por constantes procesos de transformación. Así como su hábitat, los organismos adaptados a las condiciones particulares del páramo, pueden estar amenazados por dichos cambios. La especialización que presentan las mariposas del género Lymanopoda a las condiciones ambientales de los ecosistemas altoandinos, las hacen un grupo de organismos ideales para el estudio de procesos ecológicos y evolutivos de ecosistemas amenazados, como el páramo. Por tal motivo, en este trabajo se tomó al género como modelo para identificar las Áreas de Importancia para la Conservación de Mariposas (AICMAs) en los páramos colombianos. Para cumplir este objetivo se evaluaron cuatro criterios que corresponden a factores de: número o riqueza de especies, distribución geográfica, diversidad filogenética y estado de amenaza de las áreas de páramo. Para esto, se empleó el material encontrado en colecciones biológicas y el obtenido en salidas de campo. Una vez identificadas las AICMAs, se evaluó su representatividad dentro las áreas protegidas ya establecidas. Los resultados obtenidos se discuten en el contexto de la protección que reciben las poblaciones de las mariposas evaluadas, dentro del sistema de áreas protegidas del país. Esto permitirá facilitar la identificación de áreas prioritarias para la conservación, manejo y gestión del ecosistema paramuno en Colombia.Maestrí

    Emprendedores sociales: cómo hacer la diferencia

    Get PDF
    El emprendimiento social no es asistencialismo, ni filantropía, ni equivalente a responsabilidad social empresarial; es liderazgo social a cargo de personas que conocen el contexto donde actúan y motivan a los demás. Sin embargo, los emprendedores sociales y sus proyectos aparecen cuando son evidentes las limitaciones del Estado para satisfacer las necesidades de sus asociados. Los autores pretenden descifrar cómo es un emprendedor social y cuáles son sus características más relevantes. Para tal fin se recogieron las vivencias de los sacerdotes eudistas Diego Jaramillo, Camilo Bernal Hadad y Harol Castilla; también del Parque Científico de Innovación Social, Ruth Chaparro, Ivan Triana, Carlos López y Edwin González. En el texto, los lectores podrán conocer los proyectos de estos líderes y cómo han cambiado vidas de muchas personas. De esta manera, los autores consideran que estas historias de vida pueden inspirar a los soñadores que quieran aportar a las construcción de una sociedad de paz. La Colombia del siglo XXI, los necesita

    Emprendedores sociales: cómo hacer la diferencia

    Get PDF
    El emprendimiento social no es asistencialismo, ni filantropía, ni equivalente a responsabilidad social empresarial; es liderazgo social a cargo de personas que conocen el contexto donde actúan y motivan a los demás. Sin embargo, los emprendedores sociales y sus proyectos aparecen cuando son evidentes las limitaciones del Estado para satisfacer las necesidades de sus asociados. Los autores pretenden descifrar cómo es un emprendedor social y cuáles son sus características más relevantes. Para tal fin se recogieron las vivencias de los sacerdotes eudistas Diego Jaramillo, Camilo Bernal Hadad y Harol Castilla; también del Parque Científico de Innovación Social, Ruth Chaparro, Ivan Triana, Carlos López y Edwin González. En el texto, los lectores podrán conocer los proyectos de estos líderes y cómo han cambiado vidas de muchas personas. De esta manera, los autores consideran que estas historias de vida pueden inspirar a los soñadores que quieran aportar a las construcción de una sociedad de paz. La Colombia del siglo XXI, los necesita

    Estudios de variación y contacto lingüístico en el español peruano

    Get PDF
    Este libro reúne trabajos llevados a cabo por investigadores en universidades de la Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Polonia, en torno a la variación lingüística y la problemática del contacto en el español peruano, en el marco de situaciones concretas. Los estudios coinciden en pensar la variación como un fenómeno relativo a las personas que participan en la construcción de sus identidades, saberes y articulación de nuevos repertorios verbales y comunicativos. De esta manera se presentan, en tres bloques diferenciados, diversas problemáticas que obedecen a los niveles fonético-fonológico, léxico y morfosintáctico de la lengua.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Estudios de variación y contacto lingüístico en el español peruano

    Get PDF
    Este libro reúne trabajos llevados a cabo por investigadores en universidades de la Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Polonia, en torno a la variación lingüística y la problemática del contacto en el español peruano, en el marco de situaciones concretas. Los estudios coinciden en pensar la variación como un fenómeno relativo a las personas que participan en la construcción de sus identidades, saberes y articulación de nuevos repertorios verbales y comunicativos. De esta manera se presentan, en tres bloques diferenciados, diversas problemáticas que obedecen a los niveles fonético-fonológico, léxico y morfosintáctico de la lengua.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Pasillo ecuatoriano, radio e industrias culturales, 1920-ca.1965: disputas por el mercado de la música y el poder simbólico en el campo cultural

    Get PDF
    La presente investigación aborda el proceso del pasillo en el Ecuador, entre 1920 y ca.1965. Analiza el papel de varios elementos, en la designación de un tipo de pasillo como “la canción nacional” en los años 60; esos elementos son: la poesía modernista; los discursos sobre la nación; la radio y dos industrias culturales (fonográfica y de espectáculos). Esa designación se enmarca en un contexto más amplio, rubricado por las tensiones entre dos procesos resignificadores de las músicas populares; uno es el propuesto por la ciudad letrada ―enfocada en restructurar los campos del arte y musical; presionada por ello, a la vez―; otro es el que conducen la radio y las industrias culturales ―ocupadas éstas en construir las canciones nacionales de los países de la región, para los mercados respectivos―. En ese contexto hay que entender las tensiones entre formas artísticas académicas y formas populares en la música y/o en la letra del pasillo, a lo largo de dos momentos: un momento del pasillo modernista (1920-ca.1935-1940), y otro momento de mayor diversificación de propuestas (ca.1945-ca.1965), académicas y no académicas, entre las cuales solo una recibirá la designación de “la canción nacional”, en los años 60. La gestión, las prácticas y las jugadas políticas de los actores implicados en esa designación permitieron apreciar la interacción de diversos elementos de la totalidad de lo social, en este proceso cultural. Se emplean los métodos analítico y deductivo, con el análisis sociológico de redes, actores sociales y estructuras como herramienta central. Entre las técnicas usadas, constan la revisión de prensa y archivos, de bibliografía primaria y secundaria, y la entrevista con preguntas abiertas. En los archivos de Quito y Guayaquil, se han examinado: revistas y textos académicos; artículos crítica social, de arte y musical, en diarios El Telégrafo y El Universo (de Guayaquil), y El Día y El Comercio (de Quito); asimismo, se estudiaron literaturas y textos menores: cancioneros y revistas de espectáculos; biografías y memorias; entrevistas; reseñas de espectáculos y crónica roja; publicidad de empresas discográficas, de espectáculos, de almacenes de discos. Además, incluye la revisión de materiales audiovisuales en Internet. Sobre la base de esos datos, se pudo reconstruir la disputa entre voces académicas y voces de artistas populares, en el campo. Se trata de un estudio interdisciplinario, desde la perspectiva de los estudios culturales (estudios literarios, de la sociología de la cultura y de la historia cultural). Contribuye al análisis cultural desde el pensamiento crítico, con base en la teoría materialista-histórica de la cultura, de Raymond Williams. Aporta al pensamiento sobre la historia cultural del país, pues analiza los procesos de construcción del campo del arte, con énfasis en el debate sobre cultura y nación, de los años 30, 40 y 50; al mismo tiempo compara varios procesos sociales de Quito y Guayaquil, en lo relativo a: estructuración de culturas políticas disímiles, diferente tradición de gestión de lo popular y lo cultural, y de distinta construcción del campo local del arte. De modo similar, este trabajo aporta a los estudios de Comunicación, pues reconstruye los orígenes de la radio y las industrias fonográfica y de espectáculos en Ecuador, mediante una extensa indagación en archivos de prensa de esas décadas. Esta investigación interviene, finalmente, en los debates sobre el proceso del pasillo ecuatoriano, ámbito al que incorpora hallazgos importantes. Ellos son: primero, que el pasillo modernista se extiende por un periodo mucho menor del que señalan otros autores: no llega hasta los años 50 ni 60, sino que se limita al lapso de 1920 a ca.1935-1940; segundo, que no fue ese pasillo el designado como “la canción nacional” en los años 60, sino el pasillo con influjo del yaraví (surgido en la región Sierra centro-norte, desde ca.1940 hasta ca.1965, y cuyos mayores representantes fueron Benítez y Valencia); tercero: que, con un pasillo muy diversificado, destacaron al menos cuatro formas del género en la disputa cultural de los años 50: pasillo “bolerizado”, melodramático (que hizo parte de la canción rocolera, del país y la región), estilizado (que fue la propuesta resignificadora, de la ciudad letrada) y pasillo con influjo del yaraví ―amén de los de otras regiones del país―
    corecore